Este contenido fue publicado originalmente en spendmatters.com.
Si estuviéramos hablamos sobre un proyecto de abastecimiento estratégico, el gasto de energía es lo que normalmente se consideraría como un gasto o categoría “No negociable”, y no se tomaría en cuenta dentro del alcance del proyecto, yo siendo un consultor en temas de optimización del gasto y en mi proceso de buscar contenido de interés para ustedes y publicarlo en Spend Matters México/LATAM me he dado a la tarea de platicar con varios expertos de ciertas categorías de gasto, o como en ingles se dice Subject Matters Experts; uno de ellos es mi gran amigo Bernardo Lazcano, Director General de Grupo Inéticaa, empresa enfocada a optimizar el gasto energético de sus clientes y con gran éxito, seguramente más adelante estaremos entrevistando a Bernardo para que nos comparta sus experiencias en este tema, pero mientras tanto quiero comentarles sobre un documento que me compartió y me pareció muy interesante; “The Seven Steps of the Reduction of Energy Consumption” del Dr. Hajime Yamashina. Adicional al tema de análisis y medición del propio gasto energético, lo que capto de inmediato mi atención mientras leía el documento fueron los 7 diferentes tipos de pérdida de energía, mismos que iremos comentando con mayor profundidad en siguientes publicaciones, por el momento solamente quiero enumerarlos y que tengan oportunidad de masticarlos en su cabeza, seguramente su lluvia de ideas será genial. Comenzamos con los tipos de pérdidas que suceden en el lugar o punto de uso:
- Tipo 1 – Pérdidas debidas al consumo inútil o sin sentido, como el no apagar los equipos cuando no sé están usando ya sean computadoras o la propia luz.
- Tipo 2 – Pérdidas debidas al sobreconsumo, que normalmente sucede por no clasificar correctamente el consumo de energía entre lo que se requiere como parte fija vs. la variable.
- Tipo 3 – Pérdidas debidas a la no optimización del uso, lo que ocasiona un mayor consumo de energía de la necesaria.
- Tipo 4 – Pérdidas por no utilizar energía recuperable.
Continuamos con las pérdidas de energía que sucede durante su transmisión o mientras esta en tránsito:
- Tipo 5 – Pérdidas por fugas; como el que puede suceder por tener un mal aislamiento térmico.
Ahora las pérdidas que suceden durante la transformación de la energía:
- Tipo 6 – Tecnologías no eficientes utilizadas para la iluminación, aire acondicionado, calentadores, compresores, etc., un ejemplo sería el no usar LED para la iluminación.
Y por último las pérdidas relacionadas con la fuente de energía:
- Tipo 7 – Perdidas por el uso de fuentes de energía no adecuadas o no renovables, como podría ser el uso de energía eléctrica en lugar de gas, o el no uso de energía solar.
No dejen de seguirnos que estaremos profundizando más en estos temas y publicando los puntos de vista y conocimientos de expertos.
Discuss this: