La palabra portal trae a mi mente 3 imágenes; la primera asociada con algo tradicional, una “gran” puerta que me permite entrar a un lugar específico. La segunda con una imagen “Sci fi” en donde el portal abre nuevos mundos y nos lleva a universos paralelos. Sin embargo, la tercera tiene a mi parecer un poco de ambas, ya que se asocia con su uso para tecnología de información en donde el portal brinda de una manera integrada contenidos y aplicaciones en un espacio de trabajo unificado y colaborativo, con el objeto de proveer a los usuarios de toda la información relevante que necesita para poder tomar decisiones de manera acertada, acorde a sus necesidades y responsabilidades, en cualquier lugar y a cualquier hora.
Un portal entonces me facilitará acceder a una información útil para mí, pero al mismo tiempo me permitirá conocer lo que pasó o está pasando en algún lugar lejano para que pueda entonces tomar buenas decisiones.
El portal como un punto de encuentro es entonces una imagen “romántica” del pasado y una solución a la acelerada generación de datos de nuestros días. El portal le da a los datos dimensiones esenciales para que sean útiles, facilidad de acceso, oportunidad en su disponibilidad y contexto con relación a otros datos.
No existe un portal ideal, ya que depende de lo que se desee comunicar o transaccionar y quienes participen, pero algunos de los grandes temas que pueden abarcar son:
- Procesos de selección de proveedores
- RFx´s
- subastas
- Evaluación del desempeño de proveedores
- Desempeño operativo
- Auditorías
- Encuestas
- Notificaciones
- Órdenes de compra
- Asignaciones
- Avisos de embarque
- Rechazos
- Pagos
- Avisos generales
- Días festivos
- Búsqueda de proveedores de productos o servicios
- Políticas de trato a proveedores
- Colaboración
- Pronósticos
- Desarrollo de productos
- Proyectos de mejora
- Acciones correctivas
Los alcances del portal son prácticamente infinitos, dependen de la iniciativa de los participantes y de los recursos asignados para su realización y mantenimiento, que se simplifican en la medida en que la información es obtenida automáticamente de sistemas operativos.
Los portales son una “puerta mágica” hacia el mundo de los suministros que deseamos: Simples, en tiempo real y generando valor.
Discuss this: