
Las soluciones para realizar la función de compras electrónicas o como más comúnmente se conocen: soluciones de E-Procurement, son de suma utilidad para las empresas que buscan hacer más eficiente la colaboración con sus proveedores y su proceso de compra.
Estas soluciones permiten a las corporaciones hacer sus requerimientos de compra seleccionando los bienes y servicios, desde una aplicación que contiene los catálogos de los proveedores, y enviar las órdenes de compra para que éstos las reciban, aprueben y hagan el envío correspondiente; mismo que será recibido y registrado en la aplicación para programar su pago. Cada solución tiene sus propias bondades y capacidades, pero en general; son una solución que definitivamente, hará mucho más eficiente y controlada la operación de compras.
Las soluciones de compras electrónicas que hoy en día encontramos en el mercado, cuentan con varias virtudes: la facilidad de integración con los sistemas empresariales (ERP´s), la facilidad de uso, las interfaces orientadas al usuario «tipo Amazon», las capacidades a nivel técnico para personalizar su función y entre otras; la oportunidad de contratarlas vía el modelo comercial de un servicio (SaaS). Son soluciones que habilitan a las empresas para ser más productivas y a contribuir con los resultados del negocio.
Las corporaciones realizan esta función desde su sistema empresarial (Oracle, SAP); o bien, a través de soluciones especializadas como B2B Digital, Coupa, Ariba, Ivalua y GEP entre muchas más.
Definitivamente tener esta funcionalidad de compras electrónicas, es un tema de análisis que debiera ser obligatorio para aquellas empresas que buscan mayor productividad, y mejores resultados para su empresa.
Algunos usos que las empresas buscan obtener con esta funcionalidad son:
- Evitar el uso de papel enviando de manera electrónica las órdenes de compra directo a los proveedores
- Administrar flujos de aprobaciones automatizadas y de manera electrónica, incluso vía dispositivos móviles
- Tener mayor apego a políticas y contratos, vía catálogos de compra aprobados para su uso
- Mejorar la colaboración de los proveedores y su tiempo de respuesta
- Habilitar a los usuarios finales para realizar las requisiciones y órdenes de compra, liberando al área de compras de esa función y disminuyendo los tiempos del proceso
Discuss this: